Categorías: Seguridad Social

RECONOCIMIENTO EFECTIVO DEL TIEMPO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL DE LA MUJER EN EL ACCESO A LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN PARCIAL.

En febrero del 2020, el Tribunal Supremo, mediante sentencia nº 115/2020, reconoció el derecho de una mujer a computar el tiempo en el que realizó el “Servicio Social de la Mujer”, para alcanzar el periodo mínimo de cotización exigido para la jubilación anticipada, en la misma forma en la que se tiene en cuenta, a dichos efectos, el servicio militar obligatorio, o la prestación social sustitutoria, para los hombres.

El Tribunal Supremo, aplicando la perspectiva de género en la interpretación y aplicación del art. 208.1.b de la Ley General de la Seguridad Social, entendió que resultaría discriminatorio reconocer a los hombres, a efectos de jubilación anticipada, el cómputo del servicio militar o la prestación sustitutoria, como reconoce dicho precepto legal, y, en cambio, rechazarlo en el caso de las mujeres.

En diciembre del 2021, la Ley 21/2021, modifica la Ley General de la Seguridad Social, reconociendo, el cómputo del servicio social femenino, a efectos de acreditar el periodo mínimo de cotización para acceder a la jubilación anticipada, recogiendo así, lo ya resuelto en vía jurisprudencial.

Sin embargo, continuaba sin contemplarse el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres, en el caso de la jubilación parcial.

Por ello, se publica la Ley 24/2022, la cual, en cumplimiento del amplio elenco de normas nacionales e internacionales que obligan a la igualdad de trato entre hombre y mujeres, otorga, al tiempo de prestación del servicio social femenino, los mismos efectos en el acceso a la jubilación parcial, que en el acceso a la jubilación anticipada, modificando el artículo 215 y disposición transitoria cuarta de la LGSS.

Comparte esta noticia:
Compartir

Entradas recientes

  • Prevencion

Analizando los riesgos psicosociales en el trabajo

En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…

2 días hace
  • Prevencion

RECLAMACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO: QUÉ ES EL RECARGO DE PRESTACIONES

Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…

3 semanas hace
  • Ayudas

BONO ALQUILER JOVEN

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…

1 mes hace
  • Prevencion

Fallecimiento por accidente de trabajo

Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…

2 meses hace
  • Ayudas

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN ECONOMÍA SOCIAL

Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…

2 meses hace
  • Ayudas

PROGRAMA INVESTIGO

Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…

2 meses hace