Categorías: Noticias LaboralesPORTADA

RIESGO DURANTE EL EMBARAZO O LACTANCIA DURANTE EL ERTE

La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social ha dirigido una circular a las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social estableciendo un criterio común de actuación en relación con la prestación de riesgo durante el embarazo o lactancia natural de las trabajadoras incluidas en un ERTE.

1. Trabajadora que se encuentra en situación de riesgo durante el embarazo o lactancia natural y se incluye en un ERTE.

Las consecuencias son diferentes según el tipo de ERTE:

  • ERTE con suspensión total de la actividad: procede una suspensión temporal de la prestación, puesto que el riesgo ha cesado. Una vez finalizado el ERTE, como tienen que reincorporarse a la actividad laboral, se puede iniciar de nuevo el percibo de la prestación, si en su reconocimiento no se incluyó que esta finalizara a una fecha determinada antes de que se extinga por su duración total u otra causa de extinción.

  • ERTE con reducción de jornada; por el porcentaje de reducción de jornada aprobada con carácter general para el conjunto de trabajadores, se suspende la prestación y se inicia el percibo de la prestación del desempleo; por su parte, por el tiempo restante en el que se tuviera que realizar actividad laboral: la trabajadora tiene derecho a percibir la prestación de riesgo durante el embarazo o la lactancia natural.

2. Trabajadora incluida en un ERTE que inicia una prestación por riesgo durante el embarazo o lactancia natural.

Esta situación sólo es posible en el caso de un ERTE de reducción de jornada, ya que en el caso de suspensión total de la jornada no puede existir riesgo. En este caso, se puede compatibilizar la prestación de desempleo que corresponda a la trabajadora por el ERTE con la prestación de riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural por el tiempo en que no tiene reducida la jornada por el ERTE.

Comparte esta noticia:
Compartir

Entradas recientes

  • Prevencion

Analizando los riesgos psicosociales en el trabajo

En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…

3 días hace
  • Prevencion

RECLAMACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO: QUÉ ES EL RECARGO DE PRESTACIONES

Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…

3 semanas hace
  • Ayudas

BONO ALQUILER JOVEN

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…

2 meses hace
  • Prevencion

Fallecimiento por accidente de trabajo

Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…

2 meses hace
  • Ayudas

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN ECONOMÍA SOCIAL

Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…

2 meses hace
  • Ayudas

PROGRAMA INVESTIGO

Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…

2 meses hace