Categorías: Seguridad Social

LA RETROACTIVIDAD EN EL COMPLEMENTO DE MATERNIDAD

Cada vez son más las personas con pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, que acuden a este Despacho de Abogados para reclamar el complemento de maternidad.

Recordamos que los requisitos de acceso al complemento son;

  • Haber accedido a una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente entre enero de 2016 y febrero de 2021. No será posible la reclamación si la causa de jubilación es anticipada voluntaria.
  • Haber tenido dos o más hijos. El incremento de la pensión variará en función del número de hijos;
  • Con 2 hijos, la pensión se incrementa en un 5%.
  • Con 3 hijos, la pensión se incrementa en un 10%.
  • Con 4 o más hijos, la pensión se incrementa en un 15%.

Pues bien, aunque el derecho de acceso de los pensionistas a este complemento, ya no ofrece dudas, sí en cambio los efectos económicos desde dónde debían producirse.

Básicamente, eran tres las posturas que se contemplaban;

  • La fecha de efectos del complemento debe ser desde 3 meses antes de la solicitud de revisión formulada por el afectado, esto es, desde que se reclama el aumento de la pensión por aplicación de complemento. Esta es la postura defendida por la administración.
  • La fecha de efectos del complemento debe ser desde la fecha de publicación de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, esto es, desde el 12 de diciembre de 2019. Recordamos que la sentencia citada es la que declaró que los hombres podían acceder al complemento de maternidad.
  • La fecha de efectos del complemento será desde que se reconoce la prestación que se va a incrementar.

Finalmente, el 16 de febrero de 2022, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, y aunque no está publicada la Sentencia, ha resuelto esta incertidumbre, indicando que el complemento de maternidad, debe reconocerse con efectos retroactivos a los hombres que estuvieran en la misma situación que las mujeres.

Por tanto, aquellos hombres que reúnan los requisitos necesarios, podrán solicitar que se les reconozca el complemento de maternidad, pero además podrán solicitar que se le abonen los atrasos correspondientes, desde la fecha del hecho causante que dio lugar a la prestación, hasta la fecha de revisión de su pensión.

En los próximos días se publicará la Sentencia del Tribunal Supremo, con los hechos que motivan esta resolución, y de la cual informaremos detalladamente.

Comparte esta noticia:
Compartir

Entradas recientes

  • Prevencion

Analizando los riesgos psicosociales en el trabajo

En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…

3 días hace
  • Prevencion

RECLAMACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO: QUÉ ES EL RECARGO DE PRESTACIONES

Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…

3 semanas hace
  • Ayudas

BONO ALQUILER JOVEN

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…

1 mes hace
  • Prevencion

Fallecimiento por accidente de trabajo

Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…

2 meses hace
  • Ayudas

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN ECONOMÍA SOCIAL

Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…

2 meses hace
  • Ayudas

PROGRAMA INVESTIGO

Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…

2 meses hace