Las compañías de luz se aprovechan a menudo del desconocimiento de las empresas para no cumplir con sus obligaciones. En este artículo te explicamos cuáles son los derechos que tiene tu empresa y cómo reducir la factura de luz.
El gasto en energía puede desequilibrar el balance económico en tu empresa, y por ello conocer los derechos que te corresponden es muy importante, como veremos más adelante. Además, es importante saber cuál es la potencia eléctrica que necesitamos, ya que de lo contrario, podríamos estar pagando más de lo necesario.
La potencia eléctrica contratada es la cantidad de kilovatios máximos que podremos utilizar en una instalación sin que “salten los plomos” o sin que se active el Interruptor de Control de Potencia. Debe contratarse la necesaria, pero debemos tener en cuenta que cuanta más contratemos, más pagaremos en nuestra factura. El precio del término de potencia contratada se tendrá que multiplicar por 5, 75 kW, en el caso de que esa sea nuestra potencia.
Por ello cada vez son más los consumidores que se deciden a bajar la potencia contratada para reducir el importe de sus facturas. Bajar la potencia contratada tiene un coste bajo y puede hacerse llamando a la atención al cliente de Iberdrola, Endesa, Holaluz o cualquier comercializadora. Si quieres saber más sobre la atención que Repsol, Iberdrola o Cepsa brindan a las empresas puedes seguir leyendo el siguiente artículo:
https://www.serviciosluz.com/iberdrola/atencion-al-cliente/.
Seguidamente se exponen cuáles son los derechos que tienen las empresas frente a las compañías de luz:
Para saber más sobre los derechos que poseemos los consumidores, puedes consultar el siguiente artículo de la Organización de Consumidores y Usuarios sobre el derecho del consumidor.
En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…
Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…
Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…
Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…
Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…
Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…