Pymes y Micro pymes que tengan su domicilio social o un centro de trabajo en Galicia. Quedarán exentas las Microempresas, pequeñas y medianas empresas incluidas en alguno de los siguientes CNAE: 61, 62 y 63.
Las ayudas relativas a los puntos 1 y 2 tienen como objetivo que las pymes implanten un método para la gestión del diseño de nuevos productos, servicios y experiencias como una parte más de la gestión empresarial, al fin de garantizar un mayor grado de eficacia para las empresas en su relación con el mercado, y dotar a esta de mayores rasgos de innovación, sostenibilidad, diferenciación y adaptación al usuario.
La ayuda relativa al punto 3 tiene como objetivo que las pymes implanten el uso de metodologías que favorecen la gestión de la identidad y las marcas de las empresas, entre las que el adecuado uso del diseño cobra importancia.
Serán actividades subvencionables, aquellas incluidas en el Proyecto de diseño para la innovación y sostenibilidad que deberá reunir, como mínimo, las siguientes características:
Las fases, con sus actividades correspondientes, incluidas en el Proyecto de diseño para la innovación y sostenibilidad relativas a cada uno de los ámbitos de diseño, deben implicar el desarrollo de las opciones desglosadas tal y como se describe a continuación:
Línea 1. Diseño de producto (También se podrán contemplar otras disciplinas del diseño que se interrelacionan para la consecución del resultado final de dicho proyecto, son las siguientes: Diseño circular, Diseño digital, Diseño de identidad de producto):
Fase I: Análisis, estrategia y conceptualización. Esta fase deberá comprender, como mínimo, las siguientes actividades: Análisis de la organización interna de la empresa y del diseño de sus estrategias, posicionamientos y cartera de productos, Briefing (resumen del posicionamiento, insights y keys de diseño) y conceptualización-brainstorming.
Fase II: Diseño de detalle y desarrollo. Esta fase deberá comprender, como mínimo, las siguientes actividades: Diseño de detalle (Diseño funcional y dimensional del producto, Selección de materiales, procesos y componentes, Refinamiento estético, Diseño de gráfica aplicada, Selección de acabados e Integración de la marca), Desarrollo (Definición técnica de los diferentes componentes, Desarrollo de los diferentes sistemas y mecanismos; modelado 3D de las piezas y generación de planos para producción).
Fase III: Preindustrialización. Esta fase deberá comprender como mínimo las siguientes actividades: Análisis de secuencia de ensamblaje y puntos críticos de ajuste, Diseño y modelado 3D de piezas para producción, Soluciones para mantenimiento y reparación, Especificaciones de montaje.
Línea 2. Diseño de servicios y experiencias (También se podrán contemplar otras disciplinas del diseño que se interrelacionan para la consecución del resultado final de dicho proyecto, son las siguientes: Diseño digital, Diseño de identidad de producto):
Fase I: Análisis, estrategia y conceptualización: Análisis de la organización interna de la empresa y del diseño de sus estrategias, posicionamientos y cartera de servicios y su interrelación.
Fase II: Diseño de detalle y desarrollo. Procedimientos para la ejecución del diseño del servicio seleccionado y prototipos del nuevo diseño, para ello es necesario definir íntegramente el diseño a partir del concepto seleccionado en la fase I.
Línea 3. Diseño de marca e identidad corporativa. Las actividades subvencionables de cada una de las fases del proyecto de diseño deberán incluir:
Fase I: Análisis, estrategia y conceptualización: Análisis interno y externo, Propuesta de diseño conceptual de la identidad corporativa.
Fase II: Diseño de detalle y desarrollo. Deberá de incluir la definición del proyecto, los objetivos de diseño, junto con la información relevante para cada proyecto. El diseño gráfico, la identidad visual, el packaging, los soportes digitales etc. son una parte relevante del branding que hace tangible su estrategia para las personas y para el mercado. Se potenciará que los diseños de esta identidad representen valores sostenibles e innovadores asociados a la empresa-marca y producto-servicio.
La cuantía de la ayuda será el 50% de la inversión.
INVERSIÓN | SUBVENCIÓN | INTENSIDAD |
De 10.000€ a 200.000€ | De 5.000€ a 100.000€ | 50% |
El plazo finaliza el 23 de mayo de 2022.
En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…
Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…
Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…
Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…
Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…
Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…