Categorías: Ayudas

PROGRAMA CIBERSEGURIDAD 2022

Beneficiarios:

Pymes y autónomos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la de demarcación de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.
  • Estar de alta en el Censo IAE.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No haber resultado beneficiaria de la Fase II del programa en anteriores anualidades, con posterioridad al 31/12/2015.
  • Podrán optar directamente a la Fase II aquellas Pymes y autónomos que:
  1. Hayan justificado documentalmente su participación previa en la Fase I del Programa, en la presente convocatoria o dentro de la anualidad anterior a la misma y que no hayan sido beneficiarias de la Fase II); o
  2. Acrediten haber participado en el último año en un programa similar de Asesoramiento en materia de ciberseguridad en las pymes, de organismos de Promoción de las TIC de las Comunidades Autónomas, de organismos públicos regionales o locales o de Cámaras de Comercio, siempre que cumplan los requisitos indicados en la convocatoria.

Actuaciones subvencionables:

Los proyectos tipo subvencionables son:

PROYECTOS CONSULTIVOS

  1. Auditoría Técnica de Seguridad
  2. Adaptación a la RGPD
  3. Auditoría Web y Cumplimiento LSSI-CE
  4. Plan de Contingencia y Continuidad
  5. Análisis de Vulnerabilidades
  6. Obtención certificación ISO 27001 GESTIÓN DE ACCESO E IDENTIDAD
  7. Sistema de control de acceso
  8. Autenticación Multifactor
  9. Sistema de Centralización de Certificados

PROTECCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

  1. Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
  2. Solución Antimalware
  3. Seguridad de Correo Electrónico

SEGURIDAD EN APLICACIONES Y DATOS

  1. Control de Aplicaciones (Whitelisting)
  2. Copias de Seguridad
  3. Encriptación de datos

SEGURIDAD EN LAS REDES

  1. Gestión Centralizada de Dispositivos
  2. Hardware Firewall
  3. Plataforma de Monitorización de Redes
  4. Sistema SIEM (Security Information and Event Management)
  5. Red VPN (Acceso remoto seguro)

Cuantía de la ayuda:

El porcentaje máximo de la ayuda a percibir será del 80% de la inversión realizada sobre un coste máximo elegible de 4.000€, por lo que la cuantía máxima de la ayuda será de 3.200€.

Plazo:

El plazo finaliza el 28 de febrero de 2022, a las 14:00.

Comparte esta noticia:
Compartir

Entradas recientes

  • Prevencion

Analizando los riesgos psicosociales en el trabajo

En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…

6 días hace
  • Prevencion

RECLAMACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO: QUÉ ES EL RECARGO DE PRESTACIONES

Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…

4 semanas hace
  • Ayudas

BONO ALQUILER JOVEN

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…

2 meses hace
  • Prevencion

Fallecimiento por accidente de trabajo

Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…

2 meses hace
  • Ayudas

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN ECONOMÍA SOCIAL

Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…

2 meses hace
  • Ayudas

PROGRAMA INVESTIGO

Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…

2 meses hace