Las ayudas tendrán como finalidad mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado, así como aumentar su competitividad.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas:
Las operaciones contribuirán, al menos, a uno de los objetivos estratégicos siguientes:
a) Fomentar la agrupación de los primeros eslabones de la cadena alimentaria mediante la integración de las entidades asociativas y el asociacionismo agrario.
b) Fomentar la sostenibilidad social.
c) Fomentar los procesos sostenibles desde el punto de vista medioambiental a través del ahorro de energía, la eficiencia energética global, la utilización de energías renovables, el aprovechamiento de subproductos, el tratamiento y valorización de residuos y efluentes.
d) Fomentar la certificación medioambiental de las instalaciones de las empresas vitivinícolas. Solo serán elegibles las operaciones con un presupuesto de inversión solicitada igual o superior a 100.000€.
e) Fomentar la producción ecológica.
f) Fomentar los productos acogidos a regímenes de calidad y los pagos de uva por calidad.
g) Favorecer el incremento de la dimensión empresarial.
h) Favorecer la participación de personas viticultoras y elaboradores en la cadena de valor.
i) Fomentar las inversiones en comercialización.
j) Fomentar la innovación y la implantación de nuevos productos y nuevas presentaciones.
k) Impulsar la adopción de tecnologías digitales en las agroindustrias (industria conectada).
Serán subvencionables los costes de las siguientes acciones:
La inversión mínima tendrá que ser de 100.000€ y no podrán comenzar antes de la presentación de la solicitud de ayuda.
Los porcentajes máximos de ayuda serán los siguientes:
Tipo de empresa solicitante | ||
Microempresas y pymes | Empresas no pymes con > 750 empleados o con un volumen de negocios inferior a 200 mill. € | Empresas no pymes con ≥ 750 cuyo volumen de negocios sea igual o superior a 200 mill. € |
40% | 20% | 10% |
El plazo finaliza el 31 de enero de 2025.
En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…
Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…
Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…
Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…
Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…
Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…