Categorías: AyudasPORTADA

AYUDAS A LA INVERSIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL COVID 19

BENEFICIARIOS

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las pequeñas y medianas empresas (pymes), agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Proyectos de inversión llevados a cabo por las empresas gallegas que permitan la fabricación de productos relacionados con el COVID-19, como los siguientes:

    Medicamentos (incluidas las vacunas) y los tratamientos, sus productos intermedios, ingredientes farmacéuticos activos y las materias primas necesarias para su producción.

    Productos sanitarios, equipos hospitalarios y médico, así como las materias primas necesarias para su producción.

    Desinfectantes y sus productos intermedios, así como las materias primas químicas necesarias para su producción.

    Herramientas de recogida/tratamiento de datos.

La inversión subvencionable deberá ser igual o superior a 100.000 €, excluyendo impuestos, tasas y arbitrios. Podrá incluirse el IVA en el caso de que este no sea recuperable.

La inversión deberá llevarse a cabo en un centro de trabajo localizado en Galicia, que permita la fabricación de los productos relacionados con el COVID-19.

Las inversiones podrán materializarse en los conceptos que se relacionan a continuación:

    Obra civil necesaria para la instalación de los equipamientos (con un límite del 20% de la inversión subvencionable total).

    Maquinaria.

    Utillaje.

    Otras inversiones en activos fijos materiales necesarios para la adaptación de los procesos productivos.

    Activos intangibles relacionados directamente con los proyectos objeto de apoyo previstos.

CUANTÍA DE LA AYUDA

La cuantía de la ayuda será el resultado de multiplicar el porcentaje de subvención del 75% por el importe de la inversión subvencionable, con el tope máximo de 800.000 € por empresa.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 30 de septiembre de 2020.

Comparte esta noticia:
Compartir

Entradas recientes

  • Prevencion

Analizando los riesgos psicosociales en el trabajo

En la reciente entrevista con Manuel Blázquez en OndaCero Radio, se abordó un tema crucial que afecta a millones de…

2 días hace
  • Prevencion

RECLAMACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO: QUÉ ES EL RECARGO DE PRESTACIONES

Lo primero que debemos saber es que el deber de protección de la empresa es incondicionado, y, prácticamente, ilimitado. La…

3 semanas hace
  • Ayudas

BONO ALQUILER JOVEN

Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:…

1 mes hace
  • Prevencion

Fallecimiento por accidente de trabajo

Desgraciadamente, cuando hablamos de prevención de riesgos laborales, sabemos que los accidentes laborales no siempre tienen como consecuencia lesiones que…

2 meses hace
  • Ayudas

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN ECONOMÍA SOCIAL

Estas ayudas están destinadas al fomento del acceso a la condición de personas socias trabajadoras o de trabajo, de cooperativas…

2 meses hace
  • Ayudas

PROGRAMA INVESTIGO

Estas ayudas están destinadas a la financiación de la contratación de personas jóvenes, de 16 o más años y que…

2 meses hace